Powered By Blogger

miércoles, 27 de octubre de 2010

Cachorreo en los altos Andes

Cachorreo es una práctica ancestral informal y subsistente en la minería artesanal que hace las veces de salario en la comunidad minera asentada en las alturas de los Andes pertenecientes al territorio peruano.
Este sistema de trabajo se tomó de la época de la colonia, cuando la población localizada en los corregimientos pagaba un tributo, algunos de ellos en Oro.
Es el caso del corregimiento de Chucuito, ubicada en la Provincia de Chucuito (Provincia del Rey), fue un área administrativa del Imperio español dentro del Virreinato del Perú hasta 1776 en que se integró al Virreinato del Río de la Plata. Estaba situada a orillas del lago Titicaca en el Departamento de Puno (Perú).
El siguiente informe da cuenta del sistema presentado en tiempos modernos en un centro minero de producción de oro que pertenece al distrito de Ananea, jurisdicción de la Provincia de San Antonio de Putina, al norte de la ciudad de Puno y Juliaca.
El cachorreo en las minas, fue implantado por los curacas (Cacique), los que en ese entonces convinieron con los españoles : poner a su disposición nativos bajo su tutela y establecer un manejo de la mano de obra retribuido con parte de la producción minera, quedando a cargo de los curacas la alimentación de los trabajadores.
En contraste con el trabajo minero actual, la gestión  es desarrollada por los contratistas. Bajo acuerdo con la cesionaria, cada contratista trabaja una determinada área.
Los contratistas contratan trabajadores a los que pagan en especie o con la práctica del cachorreo.
Este ejercicio laboral en la minería artesanal peruana se encuentra en proceso de formalización, en la medida que los mineros informales puedan acceder a los beneficios laborales que prescribe la ley para los mineros garantizándoles sus derechos fundamentales.

lunes, 25 de octubre de 2010

Tecnología e instrumentos de gestión ambiental en recursos hídricos.

La gestión, manejo y distribución del agua en territorio peruano tiene un rico pasado; culturas como wari,mochica,nazca o los Incas en el transcurrir de los siglos, lograron el equilibrio en armonía del hombre y su medio ambiente para los diversos usos del recurso hídrico. 
Medición y distribución de caudales de agua en el antiguo Perú.
El Imperio Inca, apesar que no contaba con los adelantos científicos y tecnológicos propios del siglo XXI, lograron manejar criterios bastante adelantados para su época. Conceptos de efectos climatológicos, regímenes de los ríos, conocimientos hidráulicos, impacto de la contaminación de las aguas, no les eran desconocidos.   
Ingeniería Hidráulica Inca regulando caudales.
La falta de continuidad de la formidable organización y conocimiento Inca sobre sus recursos hídricos,paso factura a la sociedad moderna del país, pues se generaron problemas por una ineficaz distribución de agua y dificultades originadas por la contaminación descontrolada.  
El pasado siglo, en aplicación de la ley general de aguas (Decreto Ley N° 17752) , se le otorgó las funciones de calidad del agua y control de vertimientos de efluentes domésticos e industriales a los cuerpos de agua, al Ministerio de Salud.
De otro lado, las funciones cautelares sobre cantidad de agua recayó en el Ministerio de Agricultura.
En ese entonces, se hacía difícil hacer las evaluaciones correspondientes para merituar las características de los cuerpos de agua por la complicada geografía de su territorio y la ausencia de tecnología apropiada. Es así que las medidas sobre cantidad o calidad de aguas se realizaban en base a presunciones, probabilidades y diversas aproximaciones, lo que muchas veces no se ajustaban a la realidad, por lo cambiante de los escenarios y regímenes temporarios en las cuencas del país, principalmente de la costa peruana. Las declaraciones Juradas en parte de los expedientes administrativos eran de uso frecuente y dificilmente contrastables en el periodo de vigencia. 
La gestión de la calidad del agua actual en el Perú de hoy(2010),tiene alcance nacional e involucra la participación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de los Consejos Hídricos de Cuenca, las Autoridades Administrativas del Agua (AAA) y de las Administraciones Locales del Agua (ALA), así como a las entidades sectoriales, regionales y locales con competencia en las cuencas específicas.
Perú actualmente cuenta con importantes herramientas satelitales brindadas por el avance tecnológico de la modernidad.
El nuevo escenario que  registra la realidad del país medido en términos de calidad y cantidad del agua, demanda que las resoluciones administrativas de vertimientos de aguas residuales tratadas contemplen más que presunciones o supuestos, el detalle del cuerpo receptor, como es el caso del caudal.
Es decir, no existen limitaciones tecnológicas para poder contar con datos precisos de caudales del cuerpo receptor en el caso de ríos , cosa que se ajustan los instrumentos de gestión ambiental (ECAS,LMP...) a la realidad concreta.
Se está trabajando en ese sentido en forma progresiva, a la descentralización de funciones que permita una mejor visión de la realidad local por cuencas.
La Resolución Jefatural N° 546-2009-ANA aprueba la delimitación de los ámbitos territoriales de las Autoridades Administrativas de recursos Hídricos en catorce (14) órganos desconcentrados de acuerdo al siguiente detalle: 
Es así que el territorio peruano se vería dividido en las siguientes macrocuencas hidrográficas en el Perú:
Macrocuencas hidrográficas vigentes del Perú (2010)
El artículo 79 de la Ley N° 29338- Ley de Recursos hídricos, establece que ANA autoriza el vertimiento del agua residual tratada  a un cuerpo natural de agua continental o marina,previa opinión técnica favorable de las autoridades ambiental y de salud sobre el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental del agua y Límites máximos permisibles (LMPs). 
Pese a que son de gran ayuda los instrumentos de gestión, es importante esta delimitación de ámbitos territoriales para que detalles de mediciones de ECAs y LMPs puedan ajustarse a la realidad .
A modo de ejemplo podemos citar el siguiente ejemplo de como se han encontrado supuestas anomalías  en los lagos a lo largo de la Cordillera de los Andes en el Perú.
Las imágenes provienen de Google Earth y puede ser visto por cualquier persona que utilice esta aplicación de uso público.
En el siguiente informe las imágenes son asociadas con ruinas antiguas, tales como Machu Picchu, que han sido habitadas por los Incas y las civilizaciones mucho más antiguas que los Incas. Las imágenes registran algo así como tableros de computadora. Algunos parecen edificios, con calles, casas y corredores. Una de las imágenes parece como si las paredes se han derrumbado en las secciones e incluso muestra una sección que está desmembrada y se ha movido varios metros de su ubicación original.  
 
 
Por lo expuesto y en el extremo de los vertimientos industriales (entre los cuales se encuentra el sector minero), podemos afirmar que las herramientas de gestión ambiental y la utilización de mediciones satelitales son de suma utilidad, sin embargo éstas no son concluyentes por sí mismas y deben ser ajustadas y contrastadas con el análisis de control , supervisión y fiscalización periódico y focalizado en los ámbitos territoriales de las Autoridades Administrativas de recursos Hídricos, que permitirá una eficaz, eficiente y efectiva  valoración de ECA y LMP actualizados, de modo tal que pueda controlarse y reducir los niveles de contaminación hídrica de las cuencas del país.

martes, 19 de octubre de 2010

Minería informal & minería ilegal

Como decíamos ayer, económicamente el Perú esta avanzando con una dinámica sustentada en la formalidad de la gran minería,pequeña minería y la minería artesanal, así mismo, consideraba que la minería informal, desordenada y generadora de disturbios en la propia comunidad minera debería formalizarse a efectos de seguir el crecimiento y desarrollo del sector minero en su conjunto.
Para que ésta formalización sea viable en un plazo ajustado a las necesidades del país, es indispensable el acompañamiento de los esfuerzos legales producidos con el aporte de una adecuada difusión de  los mismos.
Las administraciones de los gobiernos, nacional, regionales y locales deberían llegar claramente al consumidor legal con los mensajes del proceso de formalización a fin de no dejar espacios para que posiciones interesadas lleguen con parte del mensaje distorsionado al público minero objetivo, de tal modo que pueda ejecutarse la acción de cumplimiento en los mejores términos posibles.
Con la publicación del Decreto de Urgencia 012-2010 ( Febrero del 2010) , se produjo una distorsión de la realidad por parte de personas interesadas en generar caos y anarquía con el siguiente mensaje: " Existe una voluntad política del estado peruano que busca desaparecer a la pequeña minería y a la minería artesanal , en favor de la gran minería y a capitales extranjeros que terminarán monopolizando el sector minero y les quitará su fuente de trabajo y por consiguiente sus únicos ingresos para subsistir".  
Versión nada mas alejada de la realidad, el Decreto de Urgencia declara de necesidad pública, interés nacional y de ejecución prioritaria el ordenamiento de la minería aurífera en el departamento de Madre de Dios, a fin de garantizar la salud de la población, la seguridad de las personas, la recaudación tributaria, la conservación del patrimonio natural, y el desarrollo de actividades económicas sostenibles.
Debemos puntualizar que la norma sólo se circunscribe a la minería informal que opera en Madre de Dios, lo que generó preocupación  en los centros mineros informales de todo el país.
Diversos factores hacen que la ejecutoriedad de la norma en el extremo de la recepción de la notificación de la norma legal ambiental sea escasa, inapropiada y en algunos casos nula .
En este contexto, existe un tema de inadecuada comunicación por parte del Gobierno, que no supo hacer llegar eficazmente el mensaje respecto a los alcances del  ordenamiento legal vigente  que tome distancia,aisle y separe la minería informal de la minería ilegal.
Es necesario distinguir la naturaleza de minería informal de la condición de una minería ilegal focalizada en la extracción de Oro
La informalidad en la minería deviene de un acontecimiento futuro e incierto del que por determinación convencional o legal depende la eficacia inicial o la resolución posterior de algunos actos jurídicos resultantes de una inadecuada regulación , visto en términos de producción de las leyes,difusión de las mismas y acción de cumplimiento, es decir, cumplir y hacer cumplir las normas.
El Estado asume una actitud pasiva para hacer cumplir las normas o revertir la ineficacia del orden jurídico ambiental menoscabando la legitimidad de la norma. Por ello la norma reconoce que existe un problema de minería informal , declarando de interés nacional el ordenamiento minero , sobre la base de un catastro minero.
Detrás de la minería informal se oculta la minería ilegal, aquella asociada a los actos,ejercicios y acciones criminales para delinquir, allí donde actúan peligrosas mafias que generan no solamente problemas ambientales sino que básicamente explota a los recursos humanos que emplea.
La data histórica en el país, refiere un caso específico de minería ilegal mostrado por el periodismo de investigación peruano en el siguiente reportaje, donde se utiliza a niños en las actividades de extracción y procesamiento de oro :


Al no distinguir la minería ilegal de la minería informal, se da pie a que miles de mineros informales presuman el riesgo de una acción de coacción para la formalización generalizada en todo el país.
La  formalización permitirá que los servicios básicos (agua,luz.salud,educación...) pueda llegar a todas las familias de los mineros informales que laboran actualmente en condiciones inapropiadas que afectan su calidad de vida, acceder a los créditos financieros formales  y sería dar un gran impulso para alcanzar  el desarrollo armónico del sector minero en general que se constituye como uno de los motores del crecimiento y desarrollo del país.

sábado, 16 de octubre de 2010

Silencio del discurso antiminero frente a una minería ilegal

Mas de cien mil mineros artesanales en Perú ven desde muy cerca el problema social,económico,ambiental y político que involucra el tema de una minería que pugna por formalizar sus actividades en territorio nacional. De ésta cifra, más del 70% raya la informalidad ,es decir, constituye un sector de la minería que no es sujeta a regulación, tiene características invasivas y es altamente lesiva al hombre y a su medio ambiente.
No solamente incumple con el principio de legalidad por el ámbito de informalidad administrativa que rodea sus actividades extractivas sino que fomenta actos ilícitos pasibles de sanción  por los códigos ambiental, tributario y Penal del ordenamiento legal vigente.
Lo curioso es que el discurso antiminero en el país soslaya este tema crónico en el país , pese a que sus efectos se van agudizando en los útimos años, de modo tal, que por la magnitud alcanzada no es posible ya seguir ocultando lo evidente: inexistencia de la autoridad y la consecuente inaplicación regulatoria. Una suerte de Wild Far West americano de las películas hollywoodenses. 
La minería aurífera aluvial de Madre de Dios se constituye en el icono de esta actividad que empezó a captar una flujo cada vez mas grande de migrantes alentados por la fiebre del oro. Una actividad que era desarrollada inicialmente en forma artesanal y en pequeña escala, pues los pioneros dedicados a esta actividad utilizaban,palanas,sacos,carretillas, entre otros instrumentos rudimentarios y que a medida se incrementaban los volúmenes de producción -alentadas por los precios internacionales del oro- utilizaban maquinarias pesadas e instrumentos de mayores costos de inversión como cargadores frontales,dragas,entre otros.    
La afectación de los ríos Huaypetue y Madre de Dios que pertenecen a la cuenca del río Amazonas son científicamente comprobables. La actividad desarrollada a los largo de los años modificó parte del curso natural de los ríos, la erosión de las riberas produjeron la afectación de bosques primarios,la turbidez de las aguas producto de los trabajos mineros generan grandes cantidades de sólidos suspendidos impidiendo una adecuada transferencia de oxigeno en las aguas , eliminando así la flora y fauna acuática. A todo esto, se le añade el uso inapropiado de grandes cantidades de mercurio en el afán de separar oro, que terminan no siendo recuperados y dentro del ciclo hidrológico las aguas focalizadas en el área de operaciones se ve trasladada por las nubes a otras áreas y luego con las precipitaciones alcanzan a impactar con toxinas en forma de metil mercurio a bosques, animales , y seres humanos consumidores finales de peces de los ríos contaminados.  
El Oro es sacado de Madre de Dios por intermediarios. Concesiones formales venden mercurio y alquilan maquinarias a informales, condicionándoles a que se les venda su producción total a precios reducidos.
En el siguiente informe se presenta un panorama que relaciona las condiciones de trabajo y el impacto social producido por la actividad descrita.

La actividad minera ya no califica como pequeña minería si nos referimos a las cantidades de oro producidos en madre de Dios y en otras partes del país como es el caso de Ayacucho, Chala (Arequipa) y Nazca (Ica).
La producción de oro en Perú es la primera en Latinoamérica y ocupa el sexto lugar en el mundo con una elaboración de 182 millones de gramos finos (2009). La Minería informal produce el orden de 1.6 Tn/mes de oro , que representa mas del 10% de la producción mensual total del país.
El impacto económico se puede observar en el tema de evasión tributaria pues se presume que el oro extraído de los ríos de la región Madre de Dios y otros puntos de acopio, es adquirido y exportado por empresas exportadoras de oro a los mercados del mundo, afectando el erario nacional. Un indicador lo constituye el ranking de los deudores de la Superintendencia Nacional Tributaria (SUNAT) que tiene cobranzas coactivas a empresas que compran oro a empresas informales.
De otro lado, se afecta una adecuada política redistributiva en el tiempo de los fondos públicos a las regiones.
En 2004, las regiones recibieron, por canon minero y gasífero y regalías, US$150 millones. En 2010 este monto se ha multiplicado por 10: US$1,460 millones, y en 2011 sería de US$2,200 millones. Todo se concentra en pocas regiones, y de las cuales la región de Madre de Dios recibe una ínfima parte de lo que debería recibir.
Seguidamente se hace una aproximación de a donde llevaría la minería informal en el país:
Económicamente el país esta avanzando con una dinámica sustentada en la formalidad de la gran minería,pequeña minería y la minería artesanal, sin embargo la minería ilegal, desordenada e informal generadora de disturbios y ruido político en la propia comunidad minera deberá formalizarse a efectos de seguir el crecimiento y desarrollo del sector minero en su conjunto. Esta formalización permitirá que los servicios básicos (agua,luz.salud,educación...) pueda llegar a todas las familias que laboran actualmente en condiciones inapropiadas que afectan su calidad de vida. 

viernes, 15 de octubre de 2010

Javier Prado Blas _ Contaminación transfrontera en el río Puyango-Tumbes y LMP

La cuenca hidrográfica del río Puyango – Tumbes (Cuando el río llamado Puyango en Ecuador ingresa al Perú se denomina río Tumbes) está conformada por los territorios limítrofes de Tumbes, en el norte del Perú, y Loja, El Oro, del sureste de Ecuador. Abarca una superficie de 4800 km2, de los cuales 2880 km2 (60%) se encuentra en territorio ecuatoriano y 1920 Km2 (40 %) en territorio peruano.
El río Puyango tiene su origen en los páramos de Chilla y Cerro Negro, en la provincia de Loja y en la Cordillera de Chilla, en la provincia de El Oro, de la República del Ecuador (país ubicado en la frontera norte del Perú); entre sus principales afluentes están los ríos Calera, Amarillo por la margen derecha y la quebrada Cazaderos por la margen izquierda.
La longitud del río Puyango - Tumbes es de 230 km. El caudal medio anual de toda la cuenca, es del orden de 106 m3/seg. y según registros peruanos, la longitud estimada del río Tumbes es 80 Km y tiene un caudal medio anual de 123,21 m3/seg. en territorio peruano.
En la cuenca alta del río Puyango -provincia de El Oro- en los cantones ubicados al sur del Ecuador, la actividad minera se remonta a tiempos de la colonia con la explotación del oro y es a inicios del siglo XX cuando la compañía norteamericana South American Development Company (SADCO) desarrolló importante actividad minera.Esta empresa dió por culminadas sus operaciones en la década de los 50.
Luego del abandono de la zona de operaciones por parte de SADCO, las instalaciones fueron ocupadas por empresas nacionales ecuatorianas que no pudieron sostener sus actividades por mucho tiempo. En la década de los 80, se reactiva la actividad minera en la zona de Portovelo y Zaruma; estas áreas fueron tomadas en poseción por los mineros informales, iniciándose labores extractivas a una escala de pequeña minería.
Durante el tratamiento artesanal del mineral para obtener oro, surgieron numerosos molinos y plantas de cianuro dentro del perímetro urbano y rural de la zona,generando impactos ambientales en el entorno y la salud de la población, razón por la cual , el gobierno local dispuso que las instalaciones de beneficio mineral se trasladaran a las riberas de los río Calera y Amarillo; de esta manera se focalizó el problema de contaminación comprometiendo a las poblaciones asentadas aguas abajo de la cuenca.
Un estudio (1993), realizado con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de las Naciones Unidas, en diversos sectores del río Puyango-Tumbes, detectó arsénico, cadmio, cobre, zinc, mercurio y plomo, en algunos casos, por encima de lo permisible.
Esta presencia de metales se halló en los sedimentos del río, mas no en las corrientes de agua, y su concentración era mayor en épocas de estiaje.

Río Tumbes en época de avenida.
El ministerio de Energía y Minas de Ecuador, mediante el Proyecto de Desarrollo Minero y Control Ambiental, realizó el monitoreo ambiental de las áreas mineras en el sur de Ecuador, durante los años 1996 – 1998, indicando que la cuenca del río Puyango está fuertemente afectada por las descargas de metales de las plantas de procesamiento de minerales.Los metales más abundantes reportados en las aguas contaminadas, respecto a sus valores de fondo, fueron cobre,plomo, y en algunos casos cadmio.La contaminación en la cuenca del río Puyango aguas abajo de las áreas mineras, excede largamente el principio de tres veces el valor de fondo usado en Suecia para indicar una contaminación ambiental. En algunos tramos del río, la contaminación


La evaluación de resultados de metales pesados del monitoreo del río Puyango –Tumbes y tributarios, efectuado por los sectores públicos del Perú y Ecuador, desde el año 2001 hasta marzo del 2006, registraron niveles que superaban los límites máximos permisibles en algunas estaciones de monitoreo tanto en las aguas superficiales del rio Puyango-Tumbes como en los sedimentos.
En ese entonces se aplicaron las normas peruanas establecidas por la ley general de aguas (DL N° 17752) hoy derogada por la Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338), la cual ostenta plena vigencia conjuntamente con su reglamento, el Decreto Supremo N°001-2010-AG y el  Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM que fijan los estándares nacionales de calidad ambiental para agua.En este contexto los nuevos Límites Máximos Permisibles (LMP), y las consideraciones a tomar para la estructuración del nuevo protocolo de monitoreo de agua y efluentes líquidos para las actividades mineras deberá considerar los tópicos que correspondan en la dimensión del caso aqui presentado.

jueves, 14 de octubre de 2010

Actualizando LMP de vertimientos

El 21 de Agosto de 2010 se publicó en el diario El Peruano, el Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM que aprueban los Límites Máximos Permisibles (LMP) para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero-metalúrgicas.
Entre los considerandos del precitado dispositivo legal se menciona que, el conocimiento actual de las condiciones de biodisponibilidad y biotoxicidad de los elementos que contiene los efluentes líquidos descargados al ambiente por acción antrópica y la forma en la que éstos pueden afectar los ecosistemas y la salud humana, concluyen que es necesario que los LMP se actualicen para las actividades Minero-Metalúrgicas,a efectos que cumplan con los objetivos de protección ambiental.
En un plazo no mayor de doscientos cincuenta (250) días se aprobará el Protocolo de Monitoreo de Agua y Efluentes Líquidos (PMAEL) ; así mismo, en un plazo máximo de sesenta (60) días se aprobará los términos de referencia conforme a los cuales deba elaborarse el Plan de implementación para el cumplimiento de los LMP, así como el procedimiento de evaluación de dichos planes.
Los plazos son contados a partir de la entrada en vigencia del precitado Decreto Supremo.
Nuevos LMP para descarga de efluentes líquidos de actividades mineras.
Hasta la aprobación del PMAEL se aplicará supletoriamente el Protocolo de Monitoreo de Calidad de Agua, aprobado por  Resolución Directoral N° 004-94-EM/DGAA
De otro lado, quedó derogada en parte la Resolución Ministerial N° 011-96-EM/VMM, la vigencia de algunos artículos y anexos - 03,04,05 y 06- será hasta la aprobación y entrada en vigencia del PMAEL.
De manera excepcional el Ministerio de Energía y Minas (gran y mediana minería) o los Gobiernos Regionales (pequeña minería y minería artesanal), podrán exigir el cumplimiento de límites de descarga más rigurosos a los aprobados por el Decreto Supremo en cuestión, cuando de la evaluación del correspondiente instrumento de gestión ambiental se concluya que la implementación de la actividad implicaría el incumplimiento del respectivo Estándar de Calidad Ambiental (ECA),en este caso, el ECA para agua aprobado por Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM aplicables a los cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural.
El futuro protocolo de monitoreo de agua y efluentes líquidos debe ajustarse a las necesidades del desarrollo armónico que demanda el país.

lunes, 11 de octubre de 2010

Biodiversidad,clasificación de ríos y límites permisibles de vertimientos

La megadiversidad  existente en el territorio peruano no termina por asombrar a la comunidad científica mundial, una muestra de la variedad de sus ecosistemas se grafica en el siguiente informe:



Perú contaba (2007) con una disponibilidad total de 2 046 287 millones de metros cúbicos de agua dulce al año. Esta cifra acredita la existencia de abundante recurso hídrico en el país, pero éste lamentablemente se encuentra mal distribuido.
La peculiar geografía del país y la inadecuada distribución poblacional reportan que mas del 70% de la población viva a lo largo de la costa - regada por el agua que fluye de Los Andes - , donde se encuentra menos de 2% de los recursos hídricos del país.
Del lado oriental de la cordillera de Los Andes que da hacia el Atlántico, tiene 98% del agua y sólo un cuarto de la población peruana.
La desproporción en la distribución del agua focalizada en la costa peruana se hace mas evidente si nos detenemos para apreciar los extremos contrastes de los regímenes que caracterizan a los ríos costeños, así podemos hallar el río Santa que tiene una longitud estimada de 316 Km y un caudal medio anual de 177 m3/seg.  y el río Atico de 82 Km y un caudal medio anual de 0.1 m3/seg. .
Actualmente (2010) los recursos hídricos superficiales están compuestos por ciento cincuenta y nueve unidades hidrográficas : sesenta y dos en la Región Hidrográfica (RH) del pacífico, ochenta y cuatro en la RH del amazonas y trece en la RH del Titicaca.
La generación de energía hidroeléctrica en el país corresponde al orden del 80% de la matriz energética, así mismo, los usuarios del agua (población, agricultura, industria,minería, entre otros) requieren una normativa permanentemente actualizada que adecue las normas sobre el recurso agua a las reales necesidades del país.

Cuenca del Alto Mayo. El Río tiene categoría 4 y registra clase especial.

Cuenca del bajo Mayo.

Cuenca del río Pampas en época de estiaje. Con Categoría 3 y Clase3
 

Cuenca del río desaguadero en la frontera de Perú y Bolivia.

Cuenca baja del río Tumbes con presencia de esteros y manglares.

La Ley de recurso Hídricos - Ley N° 29338 (2009) - establece que los cuerpos de agua pueden ser clasificados por la Autoridad Nacional del Agua teniendo en cuenta la cantidad y calidad del agua, consideraciones hidrográficas, las necesidades de las poblaciones locales y otras razones técnicas que establezca.
El Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM establece que a partir del 1 de Abril del 2010, los estándares nacionales de calidad ambiental para agua, son referente obligatorio para el otorgamiento de las Autorizaciones de vertimiento, así mismo, indica que la Autoridad Nacional del Agua, a efecto de asignar la categoría a los cuerpos de agua respecto a su calidad, deberá utilizar las categorías establecidas en los Estándares de Calidad Ambiental para agua vigentes.
Este esfuerzo legal se desarrolló considerando el remplazo de la clasificación en los recursos hídricos ubicados en territorio  del Perú del año 2005.
Actualmente (2010), rigen los ECA para agua aprobado por Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM aprobado en el año 2008.
Siguiendo el desarrollo y evolución del ordenamiento ambiental vigente (2010) la Resolución Ministerial N° 011-96-EM/VMM emitida el año 1996 que aprueba los Límites Máximos Permisibles para efluentes líquidos minero-metalúrgicos, continua en vigor y observancia. Tan es así, que sirvió de base para el accionar de Osinergmin en sus acciones de Evaluación y Fiscalización Minera y el desarrollo de las funciones del actual organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA.  
En ese orden de ideas, se aprueba la Resolución Jefatural N° 202-2010-ANA (22 de Marzo 2010), que aprueba la clasificación de cuerpos de agua superficiales y marino-costeros,conforme a la relación que adjunta en el anexo1.
Tomamos a modo de ejemplo,el caso del río Tumbes que tiene una longitud aproximada de 80 Km. y un caudal medio anual de 123 m3/seg. tiene hasta la captación de agua potable la categoría 1-A2 y clase 2 y  aguas abajo de la captación de agua potable una categoría 3 y clase 3 . Asímismo, en el encuentro con el mar formando los manglares o Esteros las aguas tienen la categoría 4 y contempla la clase especial.
Debemos corregir los defectos existentes en las reglas y procesos que rigen en el ordenamiento las imprecisas decisiones que se producen bajo la mano invisible de la Evaluación y Fiscalización Ambiental. Debemos actualizar la concreción de los fallos y carencias que arrastran nuestros métodos para definir lo que son los estándares de calidad ambiental de agua y lo que es Límite Máximo Permisible en vertimientos a cuerpos de aguas para lograr el desarrollo y no trabarnos en eventuales procesos administrativos sancionadores,multas,procesos penales y que satanicen a algunos sectores productivos en particular.

jueves, 7 de octubre de 2010

Sudor del sol en madre de Dios.

La imagen impregnada en las retinas y mentes de los ciudadanos peruanos sobre una minería contaminante tiene su icono en lo que viene sucediendo con la extracción informal del oro en madre de Dios, una ciudad localizada al sur oriente del país.
Esta representación tiene como antecedente a muchas historias que se han tejido en torno al oro del Perú -denominado el sudor del Sol- en la época de los incas y que muestra el siguiente documental.


En la actualidad (2010) , la forma de extracción del oro en la minería aluvial se presenta en grandes cuencas como es el caso presentado en el río Madeira  -Madera en español-, un afluente de la margen derecha del río Amazonas que le aporta aguas de la cordillera de los Andes. Su cuenca comprende parte de Brasil, Bolivia y Perú.
El río Madeira propiamente dicho discurre casi íntegramente en territorio brasileño, por los estados de Rondonia y Amazonas.
En el siguiente informe se explica en detalle la forma de obtención del oro en esa parte del ecosistema amazónico :


Se tiene registros del constante incremento de actividades mineras informales en las últimas décadas sobre la producción de oro en Madre de Dios -Creado en 1912 a partir de territorios de los departamentos de Cuzco y Puno- , una circunscripción regional abarcada en su totalidad por la amazonía peruana. 
En los últimos años, los impactos generados en el aprovechamiento informal del oro han alcanzado situaciones alarmantes, incentivados por la falta de control regulatorio y los precios internacionales del oro en los mercados del mundo que vienen alcanzando máximos históricos.
Es así que en Perú , la fiebre por el metal precioso tiene presencia desde épocas precolombinas y que con lo que está  sucediendo actualmente se podría inferir erróneamente que una mayor producción nacional de este mineral sea sustentada sobre la base de actividades informales.
Este escenario le hacen mucho daño a la imagen de la minería formal y regulada del país, particularmente a la destinada al Oro.
La falta de regulación de esta actividad productiva en madre de dios en los noventiocho años desde su creación y particularmente desde las cuatro últimas décadas, han sumado en miles de millones de dolares los montos no recaudados, tanto por el gobierno central como por el regional y local en concepto de ingresos dejados de percibir por impuestos y fundamentalmente por los costos que demandarían la remediación de los impactos causados por los pasivos ambientales en el ecosistema amazónico y en la calidad de vida de las personas asentadas en esa parte del país.
Ante la situación descrita, la actual administración del gobierno peruano dictó  el Decreto de Urgencia Nº 012-2010 de febrero del 2010 , declarando de interés nacional el ordenamiento minero en  Madre de Dios , considerando una serie de medidas inmediatas y fijando el  plazo de su implementación en doce meses contados a partir de su entrada en vigencia, con lo cual se pretende formalizar al orden  de diez mil mineros informales identificados  en la zona.

lunes, 4 de octubre de 2010

Escenario hídrico de la cuenca del río Rímac.

Los medios masivos de comunicación del país, difundieron (2010) el detalle que existen cinco grandes operaciones mineras en la cuenca alta del Rímac: Volcan, Los Quenuales, Casapalca, Perubar y la Minera San Juan, que descargan 0.69 m3/seg. de efluentes y pese a que cuentan con plantas de tratamiento, todas enfrentan al menos uno de los veintiún procesos administrativos interpuestos entre el 2008 y el 2009 por la autoridad fiscalizadora ambiental, debido a que sus vertimientos incumplían los límites de la ley.
Esta aseveración la realizan refiriéndose a la Resolución Ministerial N°011-96-EM (niveles máximos permisibles para efluentes líquidos para las actividades minero-metalúrgicas).
Para ver el contexto donde se aplica los límites de la ley, nos situaremos en el escenario donde son aplicadas.
Lima cuenta con una reserva de agua en lagunas y presas de 282 millones de metros cúbicos, sin embargo, la hidrología de las cuencas donde se ubican estas lagunas y presas requieren de permanente monitoreo para establecer pronósticos y programar los desembalses para el uso energético,consumo humano y otros diversos usos.
En épocas de avenida pueden ser aprovechados y evitar que se pierdan un volumen de agua estimado en el orden de 30 m3/seg. durante los meses de Enero a marzo.
Esta cifra es importante si es que se compara con la producción de agua potable total aproximada de 21 m3/seg. con que se abastece a la capital de la república peruana.
Un reporte sobre el particular se puede apreciar en el siguiente informe que relata como éste río emblemático del Perú ha sido protagonista de muchas historias.
Podemos destacar las referencias hechas sobre los pueblos que supieron aprovechar el río para ensanchar su propia frontera agrícola y el registro de las diferencias existentes entre las aguas pertenecientes a las diferentes cuencas y sub cuencas que dan forma al río Rímac.
La reseña de las aguas del río que baja de la sub cuenca del Santa Eulalia, lo describe como un río limpio y transparente en apariencia en contraste con el agua que desciende del río San Mateo a la altura del poblado de Ricardo Palma.
A partir de esta evidencia podemos identificar una realidad concreta : El agua que discurre en las diferentes cuencas y sub cuencas del país son de características diferentes.
En virtud a estas diferencias de escenarios y caracterizaciones del agua, los límites donde se aplica la actual ley difieren.
Por consiguientes es importante que el país cuente con un sistema de información capaz de alimentar con propuestas actualizadas de límites para cumplir y hacer cumplir los parámetros consignados por la ley ambiental peruana.